LA FONTANICA
(Jota
de Ronda)
Licencia pido,
señores
Para empezar a
cantar
Buenas tardes tengan
todos
La función va a
comenzar.
Estribillo
A
la puerta de un convento
Decía
un letrero escrito:
“aquí
se pide por Dios
y
no se da ni pa' Cristo”.
A
mi novia la subí
A
lo alto de un olivo
Cuando
me puse debajo
Lo
que vi no te lo digo.
Estribillo
Acuérdate
picarona
Cuando
debajo del puente
Me
decías por lo bajo:
“aprieta
que viene gente”.
A
la mujer la comparo
Con
el pantalón del hombre
Que
llegado cierto tiempo
Por
cualquier sitio se rompe.
Estribillo
A
mi me llaman el tonto
El
tonto de mi lugar
Todos
comen trabajando
Y
yo como sin trabajar.
A
eso de la media noche
Mi
mujer se arrimó a mí
Tocando
la campanita
Con
el dínguilin, dingilín.
Estribillo
Abre
la casa del nido
Que
ya pasas de los treinta
Que
por culpa de tu madre
Te
vas a quedar soltera.
Andas
corriendo las calles
Como
perro perdiguero
Por
ver si encuentras un novio
Que
te caliente el brasero.
Estribillo
Allá
va la despedida
Con
estrellas y luceros
Qué
pena no ser tapón
Y
taparte el agujero.
Allá
va la despedida
Allá
va que nos marchamos
Si
no nos sacan más vino
Ni
tocamos ni cantamos.
|
CANCIÓN DE RONDA
Estribillo
Déjame
que yo me suba
A
tu carro, carretero.
Dejame
que he de subir
Al
carro que yo me muero.
Déjame
subir al carro
Carreterito
de Mora.
Déjame
subir al carro
Que
quiero ver a mi novia
Estribillo
Un
tiro tiré a una liebre
hice
mala puntería,
y
le he roto una pata
al
perro que más quería.
Mi
abuela me lo decía,
yo
también lo considero,
que
el que no tiene cabeza,
¿Para
qué quiere el sombrero?
Estribillo
Ronda
mozo, ronda mozo,
no
vivas tan engañao,
que
el que no ronda de mozo
ronda
después de casao.
Aire
que la lleva el aire
aire
qu' el aire la lleva
como
lleva el mandil blanco
el
aire se lo volea.
Estribillo
El
uno que quiere a una
y
esa una no le quiere,
es
lo mismo que si un calvo
encuentra
en la calle un peine.
Pido
a ustedes mil perdones
por
lo poco y mal cantao
que
soy nuevo en el oficio
y
no estoy acostumbrao
Estribillo
|
MARIANA
PINEDA
Marianita
salió de paseo
al
encuentro salió un militar
y le
dijo: -¿Dónde va usted sola?,
que
hay peligro, vuélvase usted atrás.
Marianita
se volvió al instante,
la
bandera se puso a bordar:
“si
Pedrosa me viera bordando
la
bandera de la libertad”
Marianita
en su cuarto, ella sola,
la
bandera se puso a bordar.
La
cogieron con ella en las manos,
el
delito no pudo ocultar.
-¡Ay!
Pedrosa, cómo me has vendido,
no
me has sido constante y leal.
El
registro que en mi casa ha habido
nuevas
muestras de pruebas me dan.
Marianita
al cadalso la llevan
y la
gente llorando detrás,
y
los niños llorando decían:
-Vente
a casa, querida mamá.
Marianita
metida en capilla,
la
tomaban la declaración
y
las gentes llorando decían:
-Marianita,
declara por Dios
-Sé
que muero, no porque sea libre
ni
tampoco por ser liberal.
Sé
que muero porque de mihermosura.
Pedrosa
no ha podido gozar.
La
pusieron los niños delante
por
ver si algo pueden conseguir,
y
responde muy firme y constante:
-No
declaro, prefiero morir.
¡Ay!
quitarme los hijos delante
de
manera que no los vea yo,
que
es quitarme la vida, malvados,
solamente
de pena y dolor.
Tú,
verdugo, ejecuta tu oficio,
y no
tengas lástima de mí,
si a
la muerte yo tuviera miedo
¿Qué
dirían mis liberes de mí?
-Dispensarme,
señora Mariana,
soy
mandado, como sabéis vos,
-Dispensado
tú, verdugo, estás,
dame
muerte ligera, por Dios.
El
verdugo torció la cigüeña,
su
garganta la argolla cortó.
Como
lirios quedaron sus manos,
como
rosas su cara quedó. (bis)
|
EL
CERANDEO (El Son
El
Cerandeo, señores,
ha
venío de Madrid;
Lo
ha traío el boticario
pintáo
en el corbatín.
Con
el Cerandeo y andeo y andá,
con
el Cerandeo te quiero salá;
sin
el Cerandeo no te quiero ná
Con
el Cerandeo y andeo y andá,
con
el Cerandeo te quiero salá;
sin
el Cerandeo no te quiero ná.
El
Cerandeo está malo,
lo llevan al hospital.
Y le han dado chocolate
no lo ha querido tomar.
Con
el Cerandeo y andeo y andá,
con
ese meneo me mata usté ya,
con
esos ojitos, un poquito más.
Con
el Cerandeo y andeo y andá,
con
ese meneo me mata usté ya,
con
esos ojitos, un poquito más.
Y
el Cerandeo sa ha muerto
y lo llevan a enterrar
Delante del carruaje
preside la autoridad.
Con
el Cerandeo y andeo y andá,
con
ese meneo me mata usté ya,
con
esos ojitos, un poquito más.
Con
el Cerandeo y andeo y andá,
con
ese meneo me mata usté ya,
con
esos ojitos, un poquito más.
RONDEÑA
Suena
música en el alma, (bis)
oigo
cantar a mi amor
al
compás de una rondeña
que
alegra mi corazón.
Suena
música en el alma
Al
mirar si me mirabas (bis)
cerraste
tus ojos negros
pozos
más grandes no he visto
pena
más grande no tengo.
Al
mirar si me mirabas
Al
confesar declaré (bis)
no
tener amor ninguno
y ha
sido la penitencia
que
encontrara pronto el tuyo.
Al
confesar declaré
Allá
va la despedida (bis)
entre
claveles y rosas
en
mi vida he visto yo
despedida
tan hermosa
allá
va que esta es la mía.
|
CANCIONES
INFANTILES
1ª-CUCÚ
CANTABA LA RANA
Cú
cú cantaba la rana.
Cú
cú debajo del agua.
Cú
cú pasó un caballero.
Cú
cú con capa y sombrero.
Cú
cú pasó una señora.
Cú
cú con traje de cola.
Cú
cú pasó un marinero.
Cú
cú vendiendo romero.
Cú
cú le pidió un ramito
Cú
cú no le quiso dar.
Cú
cú y se echo a llorar.
Cú
cú.......
Cú
cú......
Cú
cú.......
2ª-
DEBAJO DE UN BOTÓN
Debajo
un botón, ton, ton,
que
encontró Martín, tin, tin,
había
un ratón, ton, ton,
¡ay!
qué chiquitín, tin, tin.
¡Ay!
qué chiquitín, tin, tin.
Era aquel ratón, ton, ton,
que encontró Martín, tin, tin,
Debajo un botón, ton, ton,
3ª-DON
GATO
Estaba
el señor Don Gato
sentadito en su tejado
marramiau, miau, miau,
sentadito en su tejado
Ha
recibido una carta
que si quiere ser casado,
marramiau, miau, miau,
que si quiere ser casado.
Con
una gatita blanca
sobrina de un gato pardo,
marramiau, miau, miau,
sobrina de un gato pardo.
4ª-EL
COCHERITO LERÉ
El
cocherito, leré,
me dijo anoche, leré,
que si quería, leré,
montar en coche, leré,
y
yo le dije, leré,
con gran salero, leré,
no quiero coche, leré,
que me mareo, leré,
El
nombre de María
Que cinco letras tiene
La eme, la a, la erre, la i, la a
Ma rí a.
5ª
EL PATIO DE MI CASA
El
patio de mi casa
es particular:
cuando llueve se moja,
como los demás.
|
CANCIONES
INFANTILES(cont)
5ª EL PATIO DE MI CASA
Agáchate
y vuélvete a agachar
que los agachaditos
no pueden bailar
Hache, i, jota, k, ele, elle, eme, A
que si tú no me quieres,
otro amante me querrá.
Hache, i, jota, k, ele, elle, eme, O
que si tú no me quieres,
otro amante tendré yo.
Chocolate,
molinillo,
corre, corre, que te pillo.
A estirar, a estirar
Que el demonio va a pasar.
6ª-LA
PULGA Y EL RATÓN
Una
pulga y un ratón
y un escarabajo blanco.
Pachín, para, para Pachín
para, para Pachín
Se
pusieron a jugar
a la orilla de un estanco.
Pachín, para, para Pachín
para, para Pachín
El
ratón como era listo
se ha metido en el estanco.
Pachín, para, para Pachín
para, para Pachín
Ha
robado una cajilla
y un paquete de tabaco.
Pachín, para, para Pachín
para, para Pachín
7ª-LA
PUNTA Y EL TACÓN
La
punta y el tacón
se baila con el pie
que me ha salido un novio
que se llama Miguel.
Miguel
de mi vida
Miguel de mi corazón
enseñame a bailar
con la punta y el tacón
La
punta y el tacón
se baila con el pie
que me ha salido novia
que se llama Raquel.
Raquel
de mi vida
Raquel de mi corazón
enseñame a bailar
con la punta y el tacón
La
punta y el tacón
se baila con el pie
que me ha salido un novio
que se llama Miguel.
Miguel
de mi vida
Miguel de mi corazón
enseñame a bailar
con la punta y el tacón
|
LA
PAJERA
Caballero
yo soy la Pajera
No
tengo zapatos ni tampoco medias
caballero
mire “usté” por mí
que
quiero zapatos de pitiminí
Amor
mío si te vas
con
intención de olvidarme
Dios
quiera que en el camino
se
abra la tierra y te trague
Algún
día dije yo
que
jamás te olvidaría
Aquel
tiempo ya se fue
y
este es otro vida mía
Caballero
yo soy la Pajera
No
tengo zapatos ni tampoco medias
caballero
mire “usté” por mí
que
quiero zapatos de pitiminí
Eres
tú la que pusiste
a
San Antonio en un poyo
y le
dabas de cachetes
porque
no te daba novio
Eres
como una verbena
que
en el campo verde nace
eres
como el caramelo
que
en la boca se deshace
Caballero
yo soy la Pajera
No
tengo zapatos ni tampoco medias
caballero
mire “usté” por mí
que
quiero zapatos de pitiminí
En
este pueblo no hay mozos
y si
los hay no los veo
estarán
en la cocina
espumando
los pucheros
El
corazón tengo herido
no
hay sabio que me lo cure
que
me lo dejó de muerte
el
primer amor que tuve
Caballero
yo soy la Pajera
No
tengo zapatos ni tampoco medias
Caballero
mire “usté” por mí
que
quiero zapatos de pitiminí
Caballero
yo soy la Pajera
No
tengo zapatos ni tampoco medias
Caballero
mire “usté” por mí
que
quiero zapatos de pitiminí
|
LA
VENGANZA DE MUDARRA
A
cazar va don Rodrigo,
y
aún don Rodrigo de Lara
con
la gran siesta que hace
arrimándose
a una haya
maldiciendo
a Mudarrillo,
hijo
de la renegada
que
si a las manos le hubiese
que
le sacaría el alma
El
señor estando en esto,
Mudarrillo
que asomaba:
-Dios
te salve, caballero,
debajo
la verde haya.
-Así
haga a ti, escudero,
buena
sea tu llegada.
-Dígasme
tu, el caballero,
¿cómo
era la tuya gracia?
-A
mí dicen don Rodrigo,
y
aun Rodrigo de Lara,
cuñado
de Gonzalo Gustos,
hermano
de doña Sancha;
-Por
hermanos me los hube
los
siete infantes de Salas,
tú
los vendiste, traidor,
en
el valle de Arabiana
Mas
si Dios a mí me ayuda,
aquí
dejarás el alma.
-espéresme,
don Mudarra,
iré
a tomar las mis armas.
-La
espera que tú le diste
a
los infantes de Lara,
aquí
morirás, traidor,
enemigo
de doña Sancha.
|
SOMOS
LOS QUINTOS DE MORA
Somos
los quintos de Mora
Los
que hemos de sortear
Si a
África hemos de ir
No
lo podemos pagar
A
mi
me ha tocao el uno
y a
mi compañero el dos
Que
suerte tan desgraciada
hemos
tenido los dos
Estando
yo en mi balcón
vi
pasar a una cigüeña
Y yo
le dije a mi novia
mira
la bolsa que lleva
Si
los montes fueran queso
y
los árboles panetes
y
los ríos fueran vino
¡qué
tragos y qué zoquetes!
A
esta casa hemos llegado
cruzando
arroyos y peñas
por
ver si puedo lograr
de
las dos la más pequeña
A
la
una canta el gallo
a
las dos canta el capón
a
las tres los de la ronda
y a
las cuatro tu y yo
A
la
puerta del molino
Molinero
es el que canta
Con
el polvo de la harina
tiene
ronca la garganta
Lo
mismo me da me da
sacar
el uno que el ciento
si
me ponen “to” los cuartos
la
mili yo no la siento
La
quinta el cuarenta y cuatro
¡Qué
quinta más desgraciada!
El
que no tiene un chiquillo
tiene
la novia preña
Allá
va la despedida,
porque
vamos a beber,
y
después de haber bebido
cantaremos
otra vez
|
NANA
Mi
niño se va a dormir
con
los ojitos cerrados,
como
duermen los jilgueros
encima
de los tejados.
Este
niño tiene sueño,
muy
pronto se va a dormir;
tiene
un ojito cerrado
y
otro no lo puede abrir
Las
mujeres de la sierra,
para
dormir a sus niños,
en
vez de llamar al coco,
les
cantan un fandanguillo.
Este
niño de la cuna
Que
a los pies tiene la luna
Y a
la cabecera el sol
Dormirá
como un señor
Este
niño tiene sueño
Y no
se quiere dormir
Será
que un ángel del cielo
Con
él lo quiere subir
Si
te durmieras mi niño
Lavara
yo los pañales
Los
tendería en las rosas
Y
olerían a rosales.
La
voz de este niño mío
Es
la voz que yo más quiero
Parece
de campanita
Hecha
a manos de platero.
Duerme,
niño; duerme, rosa;
Duerme,
sol; duerme, lucero.
Duerme,
niño; duerme, rosa;
Tesoro
que tanto quiero
|
JOTA
DEL TÍO BIZOQUE
Los
quintos han regresado
De
la mili ya cumplidos
No
se si vendrá mi amante
A
cumplir lo prometido
Lo
prometido es casarse
Que
me dejó un chiquillo
Cuatro
palmos de narices
Y ni
un céntimo en el bolsillo
El
vino tinto me gusta
Y el
aguardiente mañana
El
día que yo entré en quinta
Puse
un ramo en tu ventana
Puse
un ramo en tu ventana
De
rosas y de claveles
Ahora
que ya estoy cumplido
yo
te lo pongo de tres laureles
Ya
viene mi Pepe, madre,
Ya
viene mi corazón
A
ver si tuviera suerte
Y me
trajera un mantón
Un
mantón muy bien bordado
Con
la insignia el batallón
Para
lucirlo en la fiesta
Contigo
en la plaza Mayor
A
la
puerta de mi novia
un
buen amigo cantó
a la
puerta de la suya
quien
va obligado soy yo
Ya
sé que estás acostada
ya
sé que durmiendo no,
ya
sé que estarás diciendo:
Ese
que canta ese es mi amor
Préstame
tus castañuelas
para
salir a bailar,
que
las mías tienen letras
y me
las conoocerán
Si
no fuera mi moreno
el
que estuviera bailando,
no
estaría mi boquita
en
el baile ahora cantando
Asómate
a esa ventana,
Niña,
si me quieres ver
La
luna me da en la cara
me
podrás reconocer
Y
allá va la despedida
La
que no quisiera echar
quiero
ver a mi morena
En
el balcón y allí a rondar
|
ROMANCE
DE RICO FRANCO
En
Toledo hay un palacio
Galiana
su nombre es
Y en
el palacio una niña
que
se llama Isabel
Y
no
la daban sus padres
ni por un reino ni tres
Ni por dinero que cuentan
diez contadores al mes
Y
una noche la jugaron
a la
flor del treinta y tres
Ha
tocado a un rico mozo
rico
mozo aragonés
para
sacarla de casa
mató
a sus hermanos tres.
La
ha montado en el caballo
ya
la lleva a cuatro pies
En
el medio del camino
ya
lloraba la Isabel
-¿Por
qué lloras vida mía
por
qué lloras Isabel?
Si
lloras por padre o madre
o
por algún interés
-No
lloro por nada de eso
ni
por ningún interés
Dame
tu puñal dorado
luego
te lo volveré
-El
puñal tú me lo pides
no
me has dicho para qué.
-Para
partir una pera
que
vengo muerta de sed.
El
se lo ha dado a derechas
ella
lo cogió al revés.
Le
ha cortado la cabeza
y se
la ha puesto a los pies.
-Tú
mataste a mis hermanos
yo a
ti también te maté.
Y
a
mis padres prisioneros
la
libertad les daré
y
aquí acaba ya la historia
de
aquella niña Isabel.
|