"JARAÍZ" MÚSICA TRADICIONAL

DISCO 4: "En estas cosas estamos"

CANCIÓN DE RONDA
En medio de este aposento
hay una pila redonda,
donde se sienta esta dama
cuando la cantan la ronda.
En medio de este aposento
hay una lechuga de oro,
con licencia de sus padres
voy a cortarla el cogollo.
El cogollo cortarás 
majo de la fantasía;
el cogollo cortarás 
pero la lechuga es mía.
He de saltar y brincar,
hincar la espada en la torre,
heme de llevar la dama
o no tengo de ser hombre.
Ni has de saltar ni brincar
ni hincar la espada en la torre
ni te has de llevar la dama
ni en tu vida serás hombre.
Coge la manta y la espada,
vente conmigo a la era
y veremos de los dos 
la dama quién se la lleva.
La manta ya le he cogido,
la espada voy a coger,
siempre quedarás tendido
a las plantas de mis pies.
No quiero más compañía 
que mi capa y mi sombrero,
una espada toledana
y un trabuco naranjero.
ROMANCE DEL CONDE NIÑO
Caminaba el Conde Niño
mañanita de San Juan,
va a dar agua a su caballo
a la orillita del mar.
Mientras el caballo bebe,
él canta un dulce cantar,
la reina que está escuchando
hace a su hija despertar.
Escucha la sirenita
que por ti cantando está.
No es la sirenita madre
la de tan dulce cantar,
que es la voz del conde Niño
que por mí cantando está.
La reina llena de furia
a ambos los mandó matar.
A ella por hija de reyes
la enterraron en altar;
a él por ser hijo de conde
unos pasos más atrás.
De él nació un espino blanco
de ella un hermoso rosal.
Crece el uno, crece el otro,
los dos se van a juntar.
La reina llena de furia
a ambos los mandó cortar.
El galán que los cortaba
no deja de suspirar.
De ella brotó una paloma
de él un fuerte gavilá.,
vuela el uno, vuela el otro,
los dos se van a juntar.
JOTA CON PIQUE
Cuando bailes con la novia
písala un poquito el pie,
si se ríe es que te quiere 
y si no, retírate.
Ya no me quiere tu madre
ni la mía a ti tampoco,
esta es la causa más grande
para querernos nosotros.
Dicen que ya no me quieres
porque no tengo quedar.
Cásate con el reloj
que todas las horas da.
Anda diciendo tu madre
que no me quieres tu a mí.
¡Cuánto daría tu madre
porque te quisiera a ti!
En esta calle vivía 
la moza calabacera,
la que me dio calabazas
antes que la pretendiera.
Que cantemos despedida
me dicen mis compañeros,
si cantamos despedida 
yo me despido el primero.
ROMANCE DE LA CLARA
Una mañana temprano
a misa fui con mi madre
y en el camino encontré
una mujer como un ángel.
Yo sus pasos la seguí 
por ver a dónde se entraba.
Al entrar en un jardín
le dije que si me amaba.
Volvió la cara hacia atrás,
me dijo que era casada
y a su marido querido
no quería ofenderlo en nada.
Por ver si me consolaba,
al arroyo me bajé
y un pajarillo cantando
a su son me consolé.
Pajarillo tu que cantas 
qué medicina me das
para una mujer que quiero 
y no la puedo lograr.
Si es verdad que tu la quieres,
quiérela tu con firmeza
que al llegar el fin de mes
lograrás lo que tu intentas.
Al llegar el fin de mes,
como el pájaro decía, 
ven acá mala mujer
que tanto te resistías.
Clara soy, Clara me llamo,
siendo Clara me enturbié.
No digas en este mundo
"de este agua no he de beber",
porque el caminito es largo
y puede arreciar la sed.	
GAÑANÁ DE ALMADÉN
Llamó a las puertas del Cielo
el "aperador" de Ibáñez
y por decir: ¡abre Pedro!
dijo ¡a las migas gañanes!.
Penal, calabozo y cárce,l
sepultura de hombres vivos
donde se amansan los bravos
y se olvidan los amigos.
Contigo y siempre contigo,
contigo y la llave echada,
que el herrero se muriera
y la llave se quebrara.
CANCIONES INFANTILES
LAS SEÑORITAS DEL POLISÓN
A esa que está en el medio
se le ha caído el volante
y no lo quiere coger
porque está el novio delante.
Ay chungalagalagachungala
ay chungalagalacachón
ay chungala, las señoritas
que llevan el polisón.
Las señoritas de ahora 
dicen que no beben vino, 
debajo del polisón
llevan el frasco escondido.
Ay,...
Un herrero muy tiznado
me ofreció su corazón, 
pero no vale su fragua 
"pa" calentar mi espetón.
Albañil yo no le quiero
porque siempre anda por alto
no sea a caso que se caiga
y me coja a mi debajo.
Ay,...
Un zapatero denguero
quiso hacer conmigo un trato,
pero no se calzará 
con horma de mi zapato.
Sacristán yo no le quiero
porque siempre anda de prisa,
no sea a caso que me dé
con lo que tocan en misa.
CANCIONES INFANTILES
LA MEDIA NARANJA
¡Viva la media naranja, 
viva la naranja entera!
¡vivan los guardias civiles
que van por la carretera!
Ferrocarril camino llano
por el vapor se va mi hermano
se va mi hermano, se va mi amor,
se va la prenda que adoro yo.
Del hueso de una aceituna
tengo que hacerme un tintero,
del tintero una pluma
de la pluma un marinero.
Ferrocarril...
Mi abuelo tenía un peral
que echaba las peras finas
en lo alto del peral
se paró una golondrina.
Ferrocarril...
Por el pico echaba sangre
y por las alas decía:
¡malditas sean las mujeres
que de los hombres se fían!
Ferrocarril
A las mujeres palizas
y a los hombres palizones
y a los niños de este corro
chocolates y bombones.
JOTA DE LA VIEJA 
Corre que te pongo el manto,
corre que te pongo el velo,
te pongo zapato y media,
corre que te pongo aquello.
Aquello, aquello que tu me dabas,
que estaba bueno por la ventana,
por la ventana y el ventanillo,
dame la mano, toma el anillo.
Tienes el pelo rizado
que no te cabe el sombrero;
tienes fama de buen mozo
si no fueras veletero.
Me diste las calabazas,
me las comí con tocino;
mejor quiero calabazas 
que no casarme contigo.
No te fíes de los hombres,
aunque los veas llorar,
que con lágrimas te dicen 
el pago que van a dar.
A cantar me ganarás
pero no a saber cantares,
que tengo yo un arca llena
y encima siete costales.
EL LIMÓN
Mirando por mi ventana,
vi un amor por el aire.
Si quieres vivir tranquilo,
no te enamores de nadie.
Tiré un limón por el aire
por ver si coloreaba.
Subió verde y bajó verde
y mi amor nunca se acaba.
Una estrella se ha perdido
y en el cielo no aparece.
En tu cuarto se ha metido
y en tu cara resplandece.
La, la, la.... 
NANA 
Desde tu cunita
niño he visto arder
una farolita
como la del tren.
Como la del tren,
que alumbra con gas
a la media noche
y a la madrugá.
Es la estrella que a los Magos
vino a enseñar el camino
y no dejo de pensar
en vuestro rostro divino.
Negros son tus ojos,
rubio es tu color,
tus labios son rojos
cual más pura flor,
cual más pura flor
que al amanecer 
abrieron tus ojos
por primera vez.
Esos copitos de nieve
que van cayendo y no cuajan
son las notas de mi canto
que en el silencio se apagan.
Negros...
CANCIÓN DE RONDA SEFARDITA
Introducción musical
Por la tu puerta yo pasí
te vidi en la huerta
te demandí una cóndjá
déjites "no hay abierta".
Por la tu puerta yo pasí
con todos mis amigos
en tu ventana me posí
tañendo el mandolino.
Estrofa musical
Por la tu puerta yo pasí
y la topí cerrada
la llavedura yo besí
como besar la tu cara.
Hermosa sos en cantidad
honestedad no tenes
millones si me vas a dar
mi gente ya no te queren.
JOTA DEL UNO
Cómo quieres que te quiera
si no te puedo querer,
si me has hecho unos calzones
con la bragueta al revés.
Dame la mano niña
dame la mano
no me la aprietes mucho
que tengo un grano.
Hombre si quieres saber
de que color es la pena
bájate los pantalones
y arrímate a una colmena.
A tu puerta me paro 
y arranco tierra
tu padre no me quiere 
pero doy guerra.
Mi mujer es tonta y fea
con ella me las compongo
y le toco la barriga
y le suena como un bombo.
Ya no tiene mi suegra 
más que un colmillo
donde cuelga mi suegro 
los calzoncillos.
Allá va, ya va, ya va,
allá va, ya va, la mía.
Allá va, ya va, ya va,
allá va la despedida.
SEGUIDILLAS DE ALBACETE
Albacete está en llano,
Chinchilla en cuesta,
la Virgen de los Llanos 
a la traspuesta.
Desde el alto de Chinchilla
se ve la Roda,
Albacete y Almansa,
la Mancha toda.
Para bailar manchegas
se necesita
una buena guitarra
y unas postizas.
Canta y no vayas triste
sobre el arado
que tu intento y el mío
será logrado.
De los cuatro muleros,
que van al agua,
el de la mula torda 
me roba el alma.
Con la escoba pequeña, 
niña no barras,
que se te ven los picos
de las enaguas.
COMENTARIOS
EL LIMÓN
Poema anónimo extraído del cancionero lírico castellano.
NANA
Popular del pueblo de Almaden. Esta nana la cantaba la señora Antonia a sus hijos (uno de los componente del grupo).
CANCIÓN DE RONDA
La letra está recogida por Agapito Marazuela en su cancionero dentro del apartado "Letras sin música". Se aparta de la típicas canciones de ronda, de carácter amoroso, y simula la pelea de dos hombres por una mujer.
EL CONDE NIÑO
Versión del Conde Olinos cantada en Mora, la variación que presenta es que a pesar de la muerte de los enamorados, no supone el final de su amor.
GAÑANA
Canto interpretado por los mineros de Almaden, mientras realizaban los trabajos agrícolas en las "suertes" que la mina les facilitaba para que les sirviera de desintoxicación.
LA CLARA
Romance popular que relata el desliz de una mujer casada y que hace referencia al refranero castellano. Muy extendido en toda la Mancha.
CANCIONES INFANTILES
Cada vez son menos los niños que durante sus juegos las interpretan.
Esperamos que sirvan para que definitivamente no caigan en el olvido.
JOTA DEL UNO
En todos los lugares hay una "jota del uno" que es la que primero se aprende a tocar, cantar y bailar. La que presentamos aquí es la utilizada en la localidad de Fuenllana.
JOTA DE LA VIEJA
Interpretada en Mora en época de recolección de la aceituna y que era cantada por la mujer más vieja de la cuadrilla.
JOTA CON PIQUE
Jota picaresca con la que los mozos de Mora intentaban "picar" a las mozas. En ella se narran cantando las vicisitudes de las relaciones entre los mozos y mozas.
RABELAS
Canto popular de pastores, acompañadas únicamente por el rabel, las hay
de dos tipos: "a lo ligero" y "a lo pesao". Estas que presentamos estan recogidas en la región de Castilla-León.
CANTO DE CRIBA
Es un canto popular de oficios que se interpretaba mientras que se realizaban las labores de criba, siendo este el único instrumento del que se acompaña.
JOTAS
Recopilación instrumental de jotas castellanas y manchegas.
SEGUIDILLAS MANCHEGAS
Son cantos populares extendidos por toda la mancha. Estas son unas de las cantadas en la provincia de Albacete.
CANCIÓN SEFARDITA
Es una canción de ronda judía recogida por Joaquín Díaz entre otros. Se
diferencian de las rondas tradicionales en que las coplas no tienen ningún nexo de unión entre ellas, por lo que nos podemos encontrar letras con texto amoroso, despectivo, de anhelo....
EL OLIVARITO
Pasodoble, conocido popularmente en Mora con este nombre, compuesto por
D. Luis Ibañes Braña que fue director de la banda municipal de Mora durante muchos años.