|
"JARAÍZ"
MÚSICA TRADICIONAL DISCO 3: "A
LA MEDIA VUELTA...."
|
|
JOTA
DEL CURRITO
Ahí la tienes Currito
mátala,mátala.
Si no tienes navaja
yo te daré un puñal.
Tienes una cinturita
que anoche te la medí,
con vara y media de cinta
catorce vueltas te di,
y me sobró una poquita.
Treinta y cinco y un cinco
cinco y un cero,
esas son las arrobas
que yo te quiero.
¡Qué ricamente le cae!
a mi madre la toquilla
y a tu padre las albarcas
atadas con dos soguillas.
Dos calvos en la calle
se repelaron,
por una trozo de peine
que se encontraron.
Cuando yo estaba en prisiones
en lo que me entretenía,
en contar los eslabones,
que mi cadena tenía,
si eran pares o eran nones.
A tú madre la llaman
la beatita,
porque lleva correas
de Santa Rita.
Tu dices que no me quieres
me importa tres caracoles,
más arriba y más abajo,
me están queriendo a montones.
A tu padre le llaman
el rey de copas,
a tu madre el caballo,
y a ti la sota.
Allá va la despedida
la que echan los labradores
surco arriba, surco abajo
adiós ramito de flores.
Ahí la tienes Currito...
|
FANDANGUILLO
El fandanguillo manchego (bis)
vengo a cantártelo yo
como cosas de mujeres
a los hombres les gustó.
Y el fandanguillo manchego.
Cuando canto un fandanguillo (bis)
la boquita de alegría
pongo yo "tó" el sentimiento
que tengo en el alma mía.
Cuando canto un fandanguillo.
Yo le pedí a un ruiseñor (bis)
que su pico me prestara
para parecerme a él
y el fandanguillo cantara.
Yo le pedí a un ruiseñor.
Dicen que los besos son (bis)
contra la frente amistad
en los ojos ilusión
en la mejilla bondad
y entre los labios pasión.
La despedida te doy (bis)
la despedida y no quiero
que el despedirme de ti
es despedirme del cielo.
La despedida te doy. |
CANTO DE BODAS
Al pasar por el puente de Santa Elena
hay un arbolito que da azucenas,
que da azucenas, niña, también limones,
por eso le llamamos ramo de flores.
¿Quién te ha "dao" la cinta rojo clavel?
¿Quién te ha "dao" la cinta quiero saber?
La cinta colorada me la dió el mío amor,
que me la ha "dao" doblada, con una flor.
Al pasar por el puente de Santa Clara,
se me cayó el anillo dentro del agua.
Al coger el anillo saqué un tesoro
una Virgen de Francia y un San Antonio.
San Antonio bendito me dé marido,
que no fume tabaco, ni beba vino,
Que no fume tabaco , ni beba vino,
que no salga con otras, sólo conmigo. |
EL MILAGRO DE SAN DIMAS
En la corte del rey Sol, unas señoras
religiosas y devotas por demás,
le pidieron a San Dimas un milagro
que San Dimas concedió sin vacilar.
Le pidieron que al nacer todos los niños,
los dolores que las madres padecieran,
los sufrieran por igual todos los padres
y así el trance sería igual, para ellos y ellas.
Y asi sucedía, por orden del Cielo
cada vez que al mundo venía un chicuelo. (Bis)
Tururú que éste era el nombre de la reina
iba en trance preventivo a dar a luz,
disponíase el buen Rey al sufrimiento
como esposo de la bella Tururú.
Rodeado de doctores sapientísimos,
recostado ya el buen Rey entre algodones,
esperaba con muchísima impaciencia
la llegada de las grandes emociones.
Y toda la corte feliz esperaba
que llegara el niño que tanto ansiaban. (Bis)
Tras un largo sufrimiento de la reina,
el joven principito al fin nació,
mientras tanto estaba el Rey tan tranquilo
que ni el más leve dolorcito padeció.
Entretanto un gentilhombre muy garboso,
ayudado de su fiel palafrenero,
retorcíase en dolores espantosos
a la vez que llegaba el heredero.
Y es que San Dimas había prometido,
que sufriera el padre, pero no el marido. (Bis) |
LA VIRGEN PURA
Camina la Virgen Pura
de Egipto para Belén,
y a la mitad del camino
pidió el Niño de beber.
No pidas agua mi niño
no pidas agua mi bien,
que los ríos vienen turbios
y no se puede beber.
Allá arriba en aquel alto
hay un rico naranjel,
y el hombre que lo cuidaba
es un viejo que no ve.
Déme "usté" una naranjita
que mi niño tiene sed.
Pase "usté" señora y coja
las que hubiere menester.
La Virgen como prudente
no cogía mas que tres,
el Niño como era niño
no cesaba de coger.
Según se iban alejando
el viejo comienza a ver.
¿Quién ha sido esa Señora,
que me ha hecho tanto bien?
Ha sido la Virgen Pura
que camina hacia Belén. |
EL MAYO DE PUERTOLLANO
Mayo, mayo, mayo
bienvenido seas
por esos caminos
por esas veredas.
La primera vez que te vi
vaya calentura que me dio
no me la podía quitar
ni con palabritas de amor.
Dame niña de tu pelo
cuerdas para mi vihuela
que se me ha roto la prima
la segunda y la tercera.
A tu puerta planté un guindo
a tu ventana un cerezo.
Por cada guinda un abrazo
por cada cereza un beso.
A tu puerta llaman puerta
a tu ventana, ventana
a tu madre clavellina
y a ti rosita encarnada.
Mayo, mayo, mayo
bienvenido seas
para las casadas
viudas y solteras. |
SEGUIDILLAS CON JOTA
Se remiraba, se remiraba
se remiraba una moza en el baile
se remiraba
la punta del zapato que le apretaba,
y una, dos y tres.
Eso sería, eso sería
eso sería que el bailador bailando
la pisaría,
que el bailador bailando la pisaría
y una, dos y tres.
La seguidilla, la seguidilla
la seguidilla que se baila en la mancha
la tierra mía,
que se baila en la mancha la tierra mía,
y una dos y tres.
Cambio de hoja, cambio de hoja
Cambio de hoja desde la seguidilla
me voy a jota
desde la seguidilla me voy a jota
y una, dos y tres.
Lerelereilele lereilelé,
Anda diciendo tu madre
que tienes un olivar
y el olivar que tu tienes
es que te quieres casar
es que te quieres casar
anda diciendo tu madre.
Lerelereilele lereilelé,
Debajo del mandil tienes
un pájaro muy chiquito
Tengo yo una escopetita
déjame darle un tirito
déjame darle un tirito
debajo del mandil tienes.
Lerelereilele lereilelé,
Allá va la despedida
la despedida voy dando
¡que bonita despedida
que me despido cantando!
que me despido cantando
Allá va la despedida. |
EL SERRANILLO
Por aquella calle abajo
un serranillo venía.
Con una calenturita
que el serrano se moría.
Llamaron a un cirujano
para ver que le decía.
Y el cirujano le dijo
que el serrano se moría.
El zurrón de las cucharas
se lo dejo a mi María
para que de mí se acuerde
cuando vaya a comer migas.
El zurrón de las tomizas
se le dejo a mi Juanazo
para que de mí se acuerde
cuando vaya calle a bajo.
Pobres de las mis ovejas
tanto como las quería
unas irán "cañá" abajo
otras irán "cañá" arriba. |
FANDANGO DE MORA
Te gusta y no te gustaba
esta copla del fandango
te gusta y no te gustaba
Y el que no baile esta copla
y es que no vale "pa" nada
Te gusta y no te gustaba.
Y pintas en el pañuelo
tienes pintas en la cara
y pintas en el pañuelo,
y pintas en el mandil
vaya cuerpo pinturero
Tienes pintas en la cara.
Yo le pedí a un ruiseñor
yo le pedí a un ruiseñor
que su pico me prestara
para parecerme a él
y este fandango cantara
Yo le pedí a un ruiseñor.
Te lo pedimos de veras
Cristo de la Vera Cruz
te lo pedimos de veras,
que eches una bendición
a Mora si tu quisieras
Cristo de la Vera Cruz.
Allá va la despedida
allá va la despedida
la despedida voy dando
¡Que bonita despedida
que me despido cantando!
Allá va la despedida. |
EL VETERINARIO
Un veterinario cojo
que su cuerpo era un cacharro
no nos deja disfrutar
y el se atiborra de guarro.
Le han mandado analizar
un cerdo que estaba enfermo
creyendo que era un regalo
se lo comió todo entero.
Con el chupa, chupa, chupa
con el come, come, come
no sacan gente al trabajo
ni a la mina ni a buitrones.
El pobre veterinario
ha caído ahora enfermo
le han salido unos granitos
que le corren todo el cuerpo.
Le han mandado medicinas
"pa" cortar la indigestión
y el pobre veterinario
un curastro que pilló.
Con el chupa, chupa, chupa
con el come, come, come
no sacan gente al trabajo
ni a la mina ni a buitrones.
En la iglesia de San Juan
una vieja, reza, reza,
pero en la cera de enfrente
todos andan de cabeza.
Padre Dios omnipotente
baja, baja, pronto a vernos
y échanos ya sean volando
muchas migas y torreznos.
Con el chupa, chupa, chupa
con el come, come, come
no sacan gente al trabajo
ni a la mina ni a buitrones. |
CANTOS DE OFICIOS
Pásale
mula Lucera
tente Lozana,
que sois las mejores mulas
en la besana.
Al pasar el arroyo
dice la liebre
ayudarme patitas
que el galgo viene.
Al pasar el arado
dijo la grama
ahora si que me dejas
muelle la cama.
-¿Dónde vas arriero?
-!"Pal" pueblo vamos!
Yo tengo un carro y una galera
y un par de mulas campanilleras.
Las campanillas son de oro y plata
y esa morena que a mí me mata.
El carbonero por las esquinas
va pregonando. carbón de encina.
Carbón de encina, picón de roble
el carbonero no tiene amores.
¡Anda morena! ponte a servir
y lo que ganes, dámelo a mí
Para tabaco, para papel,
para cerillas para encender.
Yo tengo un carro y un galera
y un par de mulas campanilleras. |
ROMANCE DE LA SERRANA
DE LA VERA
Con el debido respeto
a las gentes de esta plaza
voy a contarles la historia
de una serrana muy brava.
Nunca se vio por garganta
una moza más lozana,
en las cuevas de la Vera
allí estaba la serrana.
Que por todo pretenderlo
el orgullo dejó en nada
al dar con un soldadito
de igual guisa y calaña.
En Garganta de la Olla,
legua y media de Plasencia
se pasea una serrana,
blanca,rubia y alagüeña.
Con la onda en la cintura
y terciada su escopeta.
Cuando tiene sed de agua
se sube por la ribera,
cuando tiene sed de hombres
se bajá por la vereda,
pasan hombres, pasan hombres,
no pasa el que ella desea.
Ha pasado un soldadito,
licenciado va a su tierra
le ha agarrado de la mano,
para su cueva le lleva,
le ha mandado hacer la lumbre,
con huesos y calaveras
y el soldado le pregunta,
- ¿De qué es esta leña seca?
- Es de un hombre como tú,
que he matado en esta cueva,
y lo mismo haré contigo,
cuando la rabia me venga.
De conejos y perdices
ha puesto una rica cena,
los conejos para él,
las perdices para ella.
Acabados de cenar
le mandó atrancar la puerta,
y el soldado que no es torpe,
la dejá solo entreabierta.
En cuanto la vio dormida,
se echó fuera de la cueva,
legua y media lleva andadas,
sin volverse la cabeza,
una vez que la volvió,
ojalá no la volviera,
vio venir a la serrana,
bramando como una fiera.
Una onda que traía
la cargó de una gran piedra,
con el aire que la arroja,
le derriba la montera,
en la encina que pegó,
partida cayó por tierra.
-Vuelve, vuelve, soldadito,
vuélvete por tu montera.
-Mis padres que son muy ricos,
me comprarán una nueva,
y si no me la compraran,
me pasaría sin ella.
|
COPLAS DE LOS CHURREROS
El primer novio que tuve
le metí en la chimenea
y mi hermana la más chica
con un palo le menea.
Con un palo le menea
le deja de menear
el primer novio que tuve
ya no le vuelvo a colgar.
Media vuelta Culovito
Media vuelta Culovano.
Media vuelta marquesita
Media vuelta abandonado.
Tu te lavaste la cara
con el caldo del gazpacho
se te pusieron los labios
como chochos de pistacho.
Como chochos de pistacho
como chochos de pistacho
tu te lavaste la cara
con el caldo del gazpacho.
Ahí tenéis a los churreros
debajo de la farola
con el cuchillo en la mano
¿A quién le corto la porra?
¿A quién le corta la porra,
¿a quién se la cortará?
Ahí tenéis a los churreros
con el cuchillo otra vez.
Docena y media botones
lleva el chaleco de Diego
asómate a la ventana
no me lo preguntes luego.
No me lo preguntes luego
no me lo preguntes más.
Una docena botones
lleva el chaleco de más.
La despedida te doy
con alegría y humor
para los que están bailando
que mal les puedo hacer yo.
¡Que mal les puedo hacer yo!
¡Que mal les puedo hacer yo!
La despedida te doy
con alegría y humor. |
CANTO DE ARRIEROS
¿Dónde vas con el carro
y el par de bueyes?
Para enramar tu calle, morena
voy por laureles.
¡Que vengo de pelar
de pelar el perejil!
¡Que vengo de pelar
y lo traigo en el mandil!
Si esta noche no sales
a la ventana,
cuéntame entre los muertos
morena, desde mañana.
Dame un jarro de agua
fría o caliente.
No es porque está sediento,
morena, solo por verte salada.JOTA DE
LAS TRES VUELTAS
Te tienes por buena moza
y tu cara así lo indica
si no fuera por el frasco
que va y viene a la botica.
Cuando mi madre me dice
María cierra la puerta
doy dos vueltas a la llave
y siempre la dejo abierta.
Me diste las calabazas
me las comí con vinagre
los besos y los abrazos
que te los quite tu madre.
Si te duele la cabeza
arrímate a mi cintura
que tengo un medicamento
que todos los males cura.
Por un beso que te di
me cobraste cinco reales
no he visto beso más caro
poniendo los materiales.
La despedida te doy
la echo con sentimiento
porque ahora está bailando
el más amigo que tengo.
|
ROMANCE DE ROSALINA
A las puertas de un palacio
de una se¤ora de bien
llega un lindo caballero
corriendo a todo correr.
Como el oro es su cabello
como la nieve su tez,
sus ojos como dos soles
y su voz como la miel.
Dame la mano, dame la mano
y la flor, que te doy mi amor
- Pues decidme caballero
que se le puede ofrecer.
- Ofrecedme un vaso de agua
que vengo muerto de sed.
- Tan fresca como la nieve
al momento la tendréis
que la cogieron mis hijas
a punto de amanecer.
Dame la mano, dame la mano
y la flor, que te doy mi amor.
-¿Son hermosas vuestras hijas?
-¡Como el sol de Dios las tres!
- Decidme como se llaman
si en ello gusto tenéis.
- La mayor se llama Elena
la segunda Isabel,
y la mas pequeña de ellas
Rosalina la llamé.
Dame la mano, dame la mano
y la flor, que te doy mi amor.
- Pues decidles vos que salgan
que las quiero conocer
- La mayor y la mediana
al momento las veréis,
Lindas son las dos que veo
lindas son como un clavel
pero más linda será
la que no se deja ver.
Dame la mano, dame la mano
y la flor, que te doy mi amor.
- Rosalina caballero
la pequeña de las tres
por vergüenza y cobardía
no quiere dejarse ver.
La pequeña de sus hijas
yo la vi al amanecer
que junto con sus hermanas
iba a la fuente a beber.
Dame la mano, dame la mano
y la flor que, te doy mi amor.
A las puertas de un palacio
de una señora de bien
llegan siete caballeros
siete semanas después.
Venimos por Rosalina
la peque¤a de las tres
que en los palacios reales
va a casarse con el Rey.
Dame la mano, dame la mano
y la flor, que te doy mi amor.
|
|
|