JOTA
REVOLVEDERA
Ay Pachín, Pachín
Qué malito estás
Te vas a morir
Te van a enterrar.
Mora tiene mucha fama
Por sus vinos y aceites
Por sus mujeres bonitas
Y los bailes tan alegres.
Al salir el sol
Canta la perdiz
Y el macho contesta
Cuchichí cuchichí.
En el arrabal de Mora
Allí brillan dos luceros:
El Cristo la Vera Cruz
Y la Antigua en su cerro.
Ay que sí que sí que
Ay que no que no que
Ay que a mí me gustan
Los albaricoques
Los albaricoques
Con el hueso duz
Ay que a mí me gustan
Los que tienes tú.
La aceituna en el olivo
Si no la coges se pasa
Lo mismo te pasa a ti,
Morena, si no te casas.
Si te portas bien
Te voy a comprar
Unas antiparas
Para escamondar.
De la raíz del olivo
Nació mi madre, serrana,
Y yo, como soy su hija,
Vengo de la misma rama.
Larguitas de adelante
Cortitas de atrás
Pa que las gavillas
Salgan bien atás.
Os echo la despedida
La del sol en las paredes
Que por las tardes se va
Y por las mañanas vuelve.
Ay Pachín Pachín
Qué malito estás
Te vas a morir
Te van a enterrar.
|
CANCIÓN INFANTIL
Yo tengo un carro y una galera
y un par de mulas campanilleras.
Las campanillas son de oro y plata
y esa morena que a mí me mata.
El carbonero por las esquinas
Va pregonando carbón de encina
Carbón de encina, picón de roble
El carbonero no tiene amores.
Anda morena ponte a servir
Y lo que ganes dámelo a mí
Para tabaco para papel
Para cerillas para encender.
Yo tengo un carro y una galera
Y un par de mulas campanilleras. |
JOTA DEL LERELE
Ay lerele le le le le
detrás de aquella retama
hace la perdiz el nido
y yo le quisiera hacer
si te vinieras conmigo.
En una casa habitas
y en la otra duermes
en la otra pones tienda
y a mí me vendes.
Ay lerele le le le le
se me ha "metío" en la cabeza
que me he de morir dos veces:
la una cuando Dios quiera
la otra cuando tú me dejes.
En mangas de camisa
bajas al baile
no tienes tú la culpa
si no tu madre.
Ay lerele le le le le
Anda diciendo tu madre
que tienes un olivar
el olivar que tú tienes
es que te quieres casar.
En una casa habitas
y en la otra duermes
en la otra pones tienda
y a mí me vendes.
Ay lerele le le le le
dicen que no vale nada
una despedida sola
para que valga por dos
yo la echo redoblada
En mangas de camisa
bajas al baile
no tienes tú la culpa
si no tu madre. |
LAS AMAS DE LOS CURAS
Las amas de los curas
y los laureles
como no tienen fruto
siempre están verdes.
A eso de las cuatro
de la mañana
llamaron en "c'al" cura
por la ventana.
Señora ama, señora ama
que vienen a buscarme
y usted en mi cama
y usted en mi cama.
¡Ay, señor cura, ay señor cura!
quisiera yo meterme
en la sepultura
en la sepultura.
Porque las lenguas, porque las lenguas
no hay quien las detenga
de aquí a cien leguas
de aquí a cien leguas.
Las amas de los curas
y los laureles
como no tienen fruto
siempre están verdes. |
LA GALANICA
Abridme galanica
que ya amaneció
Abridme galanica
que ya amaneció.
Abríos ya os abro
mi dulce amor
que esta noche
ya no duermo
pensando en vos.
Mi padre está enfornando
te sentirá.
Mi padre está enfornando
te sentirá.
Arrulladle la candela
se dormirá.
Arrulladle la candela
se dormirá.
Abridme galanica
que ya amaneció
Abridme galanica
que ya amaneció.
Abríos ya os abro
mi dulce amor
que esta noche
ya no duermo
pensando en vos.
Mi madre está melando
te sentirá
Mi madre está melando
te sentirá.
Apagadle la palmita
se dormirá.
Apagadle la palmita
se dormirá.
Abridme galanica
que ya amaneció
Abridme galanica
que ya amaneció.
Abríos ya os abro
mi dulce amor
que esta noche
ya no duermo
pensando en vos. |
SEGUIDILLAS DEL
SOMBRERO
En Arenales,
si supiera que arabas en Arenales
te diera mis cabellos
para ramales.
Tienen dos cosas
las puertas de Toledo, tienen dos cosas
que se abren y se cierran
como las otras.
Ya van andando, los postes de Juanelo
ya van andando
llegarán a su sitio
Dios sabe cuándo.
Que está delgado, échale trigo al pollo
que está delgado
a ver si para Pascua
ya está cebado.
En Arenales,
si supiera que arabas en Arenales
te diera mis cabellos
para ramales. |
MANCHEGAS
(Instrumental). JOTA DEL "ARREPOMPA"
Arepompa, arrepompa
que se te vea
el refajo amarillo
que amarillea.
En esta calle hay un charco,
charco sin haber llovido.
Son lágrimas de una fea
que el novio no la ha querido.
Cosiendo calzoncillos
dijo una moza:
¡quién pillara
el lagarto que aquí retoza!
Mozitos que vais a arar
llevad los surcos derechos
que también las buenas mozas
se fijan en los barbechos.
Como sé que te gustan
las avellanas
por debajo la puerta
te echo las vanas.
Como sé que te gustan
las alcachofas
por debajo la puerta
te echo las hojas.
¡Ay, quién fuera zapatito!
de ese tu lindito pie
para ver, de cuando en cuando,
lo que el zapatito ve.
A tu madre la meto
y a ti te saco
de la faltriquerita,
niña, los cuartos.
¡Ay, madre que me lo han roto!
¡Ay, hija no digas qué!
El cantarillo en la fuente
madre, ¿qué pensaba usted?
Cada vez que te veo
se me endereza
la punta del pañuelo
de la cabeza.
Cómo quieres que te quiera
lo mismo a ti que a mi madre
si madre no hay más que una
y a ti te encontré en la calle.
El hombre chiquitito
¿para qué bale?
Para tapón de alberca
cuando se sale.
Allá va la despedida
con un costal de bellotas
"p'a" que se ceben los guarros
que están bailando la jota.
Arepompa, arrepompa
que se te vea
el refajo bordado
que colorea.
|
MAYO DE ALBACETE
Con esa mata de pelo
con esa mata que lleva la labradora.
Presume como ninguna
que a todo el mundo enamora.
Estamos a treinta
de abril cumplido
mañana entra mayo
mayo bienvenido.
Si dicen que soy bonita
por haber nacido en Albacete,
regálame un rosarillo
para la feria que viene.
Con esa mata de pelo
con esa mata que lleva la labradora.
Al azabache su brillo
da una luz cegadora.
Estamos a treinta
de abril cumplido
mañana entra mayo
mayo bienvenido.EL PINGO
Por bailar el Pingo Chumarro
me dieron un real
báilalo mi niña, báilalo de lao.
Báilalo de lao, del otro costao,
de la delantera y también la trasera.
Ahora sí que te quiero morena.
Ahora sí que te quiero de veras.
Ya sabes que sí, ya sabes que no
ya sabes, morena, que te quiero yo.
Que te quiero yo
que te he de querer
mañana u otro día
serás mi mujer.
Por bailar el Pingo Chumarro
me dieron un real
báilalo mi niña, báilalo de lao.
Báilalo de lao, del otro costao,
de la delantera y también la trasera.
Ahora sí que te quiero morena.
Ahora sí que te quiero de veras..
|
JOTA MORACHA
¿Cómo quieres, niña,
que te venga a ver
si vengo del campo
al anochecer?
Que tienes buena fachada
anda diciendo la gente
pero la gente no sabe
que no vales para nada.
Y mientras que ceno
y "avío" el "ganao"
cuando llego, niña,
ya te has "acostao".
En el rosal de tu patio
han "nacío" nueve rosas:
tres Juanas y tres Marías,
tres Isabeles hermosas.
Llamo a tu ventana
no quieres abrir.
Esas son las penas
que paso yo por ti.
Allá va la despedida
la que echan los labradores:
surco arriba, surco abajo
y adiós, ramito de flores.
¿Cómo quieres, niña,
que te venga a ver
si vengo del campo
al anochecer?
Y mientras que ceno
y "avío" el "ganao"
cuando llego, niña,
ya te has "acostao".
Llamo a tu ventana
no quieres abrir.
Esas son las penas
que paso yo por ti. |
TONÁ DE QUINTOS
Metí la mano en el bombo
y saqué el número uno
entonces dijo mi suegra
ya se va de Mora un tuno.
Metí la mano en el bombo
y saqué el número cuatro
entonces dijo mi suegra
se va de Mora un borracho.
Metí la mano en el bombo
y saqué el número siete
entonces dijo mi suegra
todos los maulas ti'én suerte.
Metí la mano en el bombo
y saqué el número nueve
entonces dijo mi suegra
a ver si se va y no vuelve. |
A LA LUZ DEL CIGARRO
A la luz del cigarro
voy al molino.
Si el cigarro se apaga
morena, vente conmigo.
A la virgen del Carmen
tres cosas pido:
la salud y el dinero, morena,
y un buen marido.
Que no fume tabaco
ni beba vino.
Que no salga con otras, morena,
sólo conmigo.
Yo quisiera decirte
cuánto te quiero.
Te quiero más que nadie, morena,
en el mundo entero.
Pero yo te lo digo
con más salero:
te quiero con locura, moreno,
por ti me muero.
A la luz del cigarro
voy al molino.
Si el cigarro se apaga
morena, vente conmigo. |
GAÑANÁ
Pásale mula, Lucera,
tente Lozana.
Que sois las mejores mulas
en la besana.
Al pasar el arrollo
dice la libre:
ayudadme patitas
que el galgo viene.
Al pasar el arado
dice la grama:
Ahora sí que me dejas
muelle la cama. |